PLAN DE TRABAJO RESUMIDO
1. VISIÓN DE DISTRITO.
Paucartambo un distrito líder en la región, productivo, exportador y con una población identificada y comprometida con un desarrollo sostenible que gestiona su propio bienestar.
2. MISIÓN.
Es MISIÓN del gobierno distrital de Paucartambo lograr, para los actores del desarrollo económico y todos los habitantes del distrito, “OPORTUNIDADES para una VIDA MEJOR”, liderando, promoviendo y facilitando:
Actividades económicas, competitivas y con perfil exportador, generadoras de empleo e ingresos.
Procesos de desarrollo de la institucionalidad económica y el fortalecimiento de sus actores, con consideración de equidad empresarial y de géneros.
El impulso a la industrialización económica y el desarrollo de servicios empresariales, que faciliten la complementariedad y la generación de valor agregado en las actividades económicas.
El desarrollo de la infraestructura económica y social que articulen y desarrollen mercados, zonas y procesos productivos, con consideración del medio ambiente.
El impulso de cadenas productivas y corredores económicos que consoliden el flujo del sistema productivo distrital.
3. POLITICA DE GOBIERNO.
Los FONAVISTAS del Perú estamos convencidos que es el pueblo quien elige, decide, legisla y gobierna, por lo cual el gobierno priorizará la participación activa de la población a través de la democracia directa y participativa.
4. PROPUESTAS.
Como FONAVISTAS estamos convencidos que el desarrollo de nuestra población se inicia a través de la lectura de la realidad con la misma población, por lo cual la primera acción será la planificación del desarrollo distrital zonificado y sectorizado, con la que los centro poblados y anexos tendrán su propio horizonte de desarrollo, porque ellos mismos participaran en la priorización y gestión de los proyectos.
4.1. PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO.
4.1.1. EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE.
Primer centro de desarrollo cultural, turístico y económico: una infraestructura que cuenta con espacios para talleres culturales, artísticos y deportivos; biblioteca especializada; teatro para presentaciones culturales y conferencias técnicas científicas; museo histórico, arqueológico y geológico; oficina para agentes de desarrollo económico, entre otros
Proyectos educativos integrales, implementados con acceso a tecnología de la información y comunicación, con atención de manera equitativa en todo el ámbito del distrito, impulsaremos proyectos pilotos de estimulación temprana y prenatal en la educación inicial, a través de un convenio entre el MINSA y el programa de vaso de leche.
Proyecto de beca profesores y alumnos.
Proyecto de impulso al deporte integral en niños, adolescentes y jóvenes, mejorando los estadios de los centros poblados, culminaremos el estadio municipal, crearemos academias deportivas, e impulsaremos la creación de la liga deportiva de vóley y otros deportes.
4.1.2. SALUD, NUTRICION Y SANEAMIENTO.
Implementación según su categoría y requerimiento a todos los centros de salud partiendo desde el centro de salud de Paucartambo, con equipamiento y personal que se requiera.
Proyectos de saneamiento básico integral en todos los barrios, anexos y centros poblados. Agua y desagüe, electrificación donde no tienen.
4.1.3. ASISTENCIA Y PREVICION.
Se fortalecerá los programas sociales orientando recursos para atender a la población en situación de riesgo, especialmente madres gestantes, niños y personas de la tercera edad, mejorando sus hábitos nutricionales, atención de salud, así como la ejecución de acciones para previsión de siniestros y obras de emergencia.
Lograr la institucionalidad orgánica permanente del sistema integral de defensa civil en el distrito.
4.2. PROGRAMAS DE DESARROLLO ECONOMICO.
4.2.1. TRANSPORTE TERRESTRE.
Desarrollaremos proyectos de apertura y mejoramiento de trochas carrozables a todos los anexos y centros de producción.
Gestionaremos ante el gobierno regional y nacional la culminación del mejoramiento de la carretera Paucartambo – Oxapampa.
Construiremos el moderno terminal terrestre.
4.3. AGRICULTURA.
Los proyectos productivos serán integrales y sostenibles articulados a cadenas productivas, fortaleceremos las producciones existentes con proyectos semilleros y de transferencia tecnológica, mediante convenio con la universidad agraria – La Molina, la UNDAC y el centro internacional de la papa desarrollaremos proyectos de investigación para la diversificación de la producción en el distrito.
Proyectos de riego tecnificado hasta redes segundarias en los distintos centros de producción.
4.3.1. INDUSTRIA COMERCIO Y TURISMO. (LEY Nº 29337 LEY QUE ESTABLECE DISPOSICIONES PARA APOYAR LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA)
Pondremos a funcionar la planta agroindustrial.
Los proyectos en este sector estará orientada al apoyo y promoción de la micro y pequeña empresa; artesanal, agro negocios y mercadeo fortaleciendo la iniciativa de los pobladores.
El proyecto de desarrollo turístico estará basado en el potencial histórico, cultural y natural, con turismo vivencial, creando flujos y circuitos turísticos que generarán empleo en todo el ámbito del distrito e incluso de colindantes.
4.3.2. PESQUERÍA.
Se fortalecerá las piscigranjas existentes, y desarrollaremos proyectos que incrementen el volumen de producción para la venta externa.
4.4. PROGRAMAS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL.
4.4.1. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL.
Los tramites y gestiones ante la municipalidad deberán ser más eficientes y no burocráticos.
Desarrollaremos también proyectos de fortalecimiento institucional que contenga infraestructura, implementación y desarrollo de capacidades a las autoridades y funcionarios.
Gestión de Proyectos, orientado a generar recursos de contra partida a la cooperación técnica y financiera internacional.
4.5. PROGRAMAS DE DESARROLLO RECURSOS NATURALES.
4.5.1. SISTEMA DE AGUA POTABLE
El agua de consumo debe ser potabilizado, con el sistema más cómodo y eficiente.
4.5.2. ORGANIZACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Se impulsará el proyecto de saneamiento integral de todos los límites territoriales del distrito.
Se impulsará el proyecto de micro zonificación ecológica y económica del distrito que permita identificar las debilidades y potencialidades y la implementación de actividades productivas.
Se impulsará la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial a nivel distrital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario